top of page

BASES OFICIALES  Y REGLAMENTO  2017

 

Eurocueca pretende internacionalizar la música y cultura chilena en Europa. Para lograr el objetivo desarrollamos festivales y campeonatos donde se refuerza la identidad, pertenencia y raíces de nuestras comunidades en el viejo continente.

Participación en el certamen: Es un Campeonato Mundial  de carácter abierto  en el cual pueden participar parejas de todo el mundo incluido Chile.

                   
BASES CAMPEONATO MUNDIAL  EUROCUECA OSLO 2017

 

EVALUACIÓN

 

La Cueca nuestra Danza Nacional, es un tipo de danza amorosa en la cuál se interpretan las etapas de un idilio afortunado.  Pudiendo representar a su vez un carácter recreativo y festivo, donde predominan la intencionalidad lúdica,  de pareja suelta, independiente,  ligera y grave por su agilidad de movimiento y rapidez.  
Nuestro Baile Nacional es una Danza de Tierra.  Danza social, pos hispánica, de carácter criollista, de expansión o abierta. 
Posee variedad de pasos según su movimiento de imagen y de galanteo que envuelve un requerimiento amoroso y juego recreativo, cuya ocasionalidad y funcionalidad hacen que sea una sola en todo el mundo.
Sólo la hace diferente el estilo personal de cada pareja al interpretarla, conservando los movimientos y estructura básicos e incorporando destreza, ingenio y habilidad. 

El Jurado Mundial evaluará a las parejas participantes de acuerdo al siguiente criterio:

 

1.    VESTIMENTA DE LA DAMA

 

a)  Vestido de China a media pierna conservando telas tradicionales, sin considerar seda, rasos o géneros brillantes.  Y permitiéndose telas lisas, floreadas o cuadrille, encajes, transparencias macramé en forma moderada y sin desvirtuar lo tradicional.

b)  Zapato o zapatón de cuero (no charol),  Negro.
c)  Pañuelos de tela corrientes, sin blondas con una dimensión de 40 cm.,  por lado  evitar gasas o telas brillantes.

 

2.    VESTIMENTA DEL VARÓN

 

a)  Camisa manga larga y cuello tradicional en telas tradicionales que pueden ser cuadrille o en un solo tono, no permitiéndose el uso de sedas ni rasos, colgantes ni corbatines al cuello.

b) Ambo o terno de Huaso (chaqueta y pantalón del mismo color o en diferentes tonos) en telas tradicionales.  Del pantalón se exige corte tradicional y si presenta pestaña debe ser en el mismo tono, con bolsillo corte horizontal y su textura debe ser en un solo color o fantasía.

c) Chaqueta con solapa  o corte militar.

d) Botín de Huaso color negro, ya sea de punta cuadrada o punta redonda.

e) Corralera / piernera de color negro.

f)  Espuela con rodaja mínimo de 3 ½ pulgada a 5“como máximo, de acuerdo a su contextura  física del bailarín.

g) Cinturón con chasquilla o faja.  No permitiéndose el uso de accesorios colgantes (ej. Maneas, lazos) ni cartucheras, cortaplumas o parralinas.

h) Manta o chamanto de cuatro campos (Manta sin aplicaciones ni bordadas).

i) Sombrero de paño o chupalla

j) Pañuelo blanco de 40 CMS por lado

Se  debe considerar para ambos, que el vestuario debe ser a su medida

3.    PRESENTACIÓN DE LAS PAREJAS

a)  Pelo corto el varón

b)  Vestuario de acuerdo a la ocasión, ordenado y limpio

 

 EVALUACIÓN DE LA DANZA

 

1. PRESENTACIÓN

a) Prestancia de la  pareja (actitud frente al publico, peso escénico)

b) Dominio del escenario, con respecto al espacio natural y ubicación en que se desarrolla la danza (Sin perder su eje imaginario).

 

2.  DE LA DANZA
 

Vueltas iniciales consideradas tradicionales aceptadas para este campeonato:

2.1 La Redonda o Círculo y variantes (ej: cuatro estaciones), seguidilla o corralera deslizada y-o zapateada)

2.1 La Redonda o Círculo y variantes (ej: cuatro estaciones), seguidilla o corralera deslizada y-o zapateada)

2.2 Herradura simple

2.3 La doble S

Dado el permanente perfeccionamiento y estudio e investigación constantes de la dirección de este campeonato, se encontró información que las vueltas doble Rosa y Gallo, son de las  más antiguas y están dentro de lo tradicional, por lo que se incorporan al listado de vueltas permitidas, debiendo como tal ser bien ejecutadas.

Las parejas podrán bailar solamente presentando las vueltas aceptadas o variantes de éstas, correctamente definidas.
Conservando la métrica, cuadratura, simetría y eje de la Cueca, evitando la invasión del espacio; entendiéndose como la utilización de éste hasta el punto que el bailarín/bailarina nunca se encuentre en el lugar o por detrás del lugar que las figuras o fases coreográficas, indiquen para cada uno de los ejecutores dentro de la danza.

NOTA: Todas las salidas o adornos de suelo de vueltas iniciales  deben ser hacia la derecha.

 

3. FLOREO

 

3.1.  Desarrollo de la danza dentro de una coreografía o diseño de Suelo que nos entrega la tradición.

3.2.   Acercamiento a la dama en forma de medialuna (completar al menos una medialuna), romance, intención, actitud corporal, recursos en forma natural que enriquezca la danza y no la sobrecargue.

 

4. VUELTAS O CAMBIO DE LADO
 

Tomar la vuelta desde su eje imaginario o el varón acompañando a la dama desde su punto de inicio y que tenga completa relación con la cuadratura musical.   El cambio de lado en forma de S directa o cortada en el centro.


5. ESCOBILLADO O CEPILLADO
 

Desplazamiento en los pies a ras de piso, resbalando  al ritmo de la danza y teniendo en cuenta que es una danza de tierra, escobillados aéreos serán sancionados.

EL INICIO DEL ESCOBILLADO DEBE IR MARCADO POR ESCOBILLADO BASE DE UN COMPÁS MUSICAL, ES DECIR, DOS TIEMPOS DE DANZA PARA POSTERIORMENTE ENRIQUECER CON VARIEDAD DE RECURSOS, Y CREACIÓN PROPIA.

 

6. ZAPATEO:
 

Se debe preservar la esencia pura del zapateo como una expresión corporal completa, para ambos bailarines debe entenderse que el virtuosismo según la RAE se define como la perfección en cualquier arte o técnica; sin minimizar la participación de uno de los bailarines, tomando en cuenta que es una danza de pareja.  Pero respetando la tradición en su inicio, entendiendo esto como zapateo base en su ejecución y rítmica.
EL INICIO DEL ZAPATEO DEBE IR MARCADO POR ZAPATEO BASE DE UN COMPÁS MUSICAL, ES DECIR, DOS TIEMPOS DE DANZA PARA POSTERIORMENTE ENRIQUECER CON VARIEDAD DE RECURSOS, Y CREACIÓN PROPIA, SIN CAER EN ZAPATEOS AÉREOS.
                    
7. REMATE O CIERRE

 

Término del desarrollo de la danza sin perder actitud ni fluidez (naturalidad).  Realizando siempre ambos bailarines el cierre de la Cueca siempre dentro de la cuadratura, pudiendo ser en el centro como en los cuatro puntos cardinales del dibujo de piso.

 

8. RITMO
 

Es importante mantener el pulso de la danza durante todo su desarrollo en forma constante.
             
9. PASOS DE LA DANZA

 

En el desarrollo de la danza se puede utilizar  pasos deslizados en forma lateral, valseado de arrastres o de insistencia, escobillado y zapateado, SE DEBE EVITAR EN EL DESPLAZAMIENTO EL USO EXAGERADO DEL METATARSO COMÚNMENTE LLAMADO PUNTA DE PIE, EVITANDO SIMILITUD CON POSTURA DE BALLET.

 

10. RECURSOS:
Uso del Vestido se debe a la estética y a las bases del campeonato.
El movimiento del vestido, al ser tomado por la dama debe ser tradicional, evitando en forma exagerada la rigidez de los brazos.  Es decir solamente en forma Lateral sin deformaciones que le den características de folclore extranjero.

11. PAÑUELO:
Símbolo de expresión y comunicación libre sin caer en la exageración; el cual tiene la función festiva y conquistadora.


11 DISTINCIONES Y PREMIOS

 

La ubicación final y los premios serán:
Diplomas de participación para todos los competidores.

CAMPEONES MUNDIALES DE CUECA, EUROCUECA  OSLO 2017.  Banda y  Pendón    ( Participan parejas de chile y el mundo)

CAMPEONES EUROPEOS DE CUECA, EUROCUECA  OSLO 2017 ( Banda y pendón  para la mejor pareja de Europa y el mundo, sin pareas de Chile)

CAMPEONES MUNDIALES  DE CUECA SENIOR, EUROCUECA  OSLO 2017 ( Banda y pendón  para la mejor pareja de Chile  y el mundo)

Los campeones  Europeos  obtendrán el derecho a participar en el Campeonato Nacional Extra jóvenes en representación de la región XVI.

La  pareja mejor  calificada, donde ambos  sean de 40 o mas años y residentes en el exterior,    obtendrán el derecho a participar en el Campeonato Nacional Senior en representación de la región XVI.

Para  que la banda y pendón sea entregados o los títulos sean válidos, debe haber un mínimo de 3 parejas,  disputando cada uno de ellos. 

PREMIO INTERNACIONAL DE DANZA OSLO 2017
 

Para la organización el premio más importante en honor a nuestra danza nacional.
Este premio será otorgado por la dirección Mundial a aquellos participantes que se destaquen en forma individual (Dama y Varón) tanto por su danza como por su participación emocional y carismática en el evento.  Aquellas que en su convivencia diaria sea natural al igual que en el escenario, en resumen, que sea íntegro.

 

12 NORMAS GENERALES DEL CAMPEONATO

 

Estadía:

A 2 km del teatro se encuentra un hostal. El nivel del hostal es bueno y además es  con acceso a cocina.  El valor de la estadía  es de 20 mil pesos  con desayuno ( 250 kr para la gente que tiene relación a Eurocueca 2017).

También existen cientos de posibilidades  como www.airbnb.no  para alquilar piezas en Oslo  por el mismo  valor, pero no podremos  transportarlos, capacidad y tiempo.  Recordemos  que es un campeonato de 2 días en el exterior, lo cual demanda logística y preparación.   

 

Pasajes a Oslo:  
Muchas parejas  nos expresan: ” Queremos participar, como lo podemos hacer? ”.  
Una  posibilidad es  contactar  a  sus respectivas municipalidades para pedir apoyo económico para cubrir  los pasajes. Si ustedes son una pareja  conocida en el ambiente cuequero y un aporte para  la comunidad, existe la posibilidad.  

 

Otra forma es hacer  un proyecto y presentarlo  por ej.  A ventanilla abierta regional. Es algo  mas difícil si .  Tienen  ir  a la pagina de  Fondart y leer sus bases. La otra manera es recaudar  fondos para  sus pasajes realizando actividades.

Para parejas  con trayectoria existe la posibilidad  que se les envíe   una carta de invitación  o también  estas pueden ser solicitadas  a través  de sus  municipalidades o  alcadias  y así poder gestionar su viaje a Noruega, partiendo de la invitación oficial.

 

El Eurocueca  se realiza en diversos países de Europa. Es organizado por  una organización local  en cada ciudad anfitriona. Anteriormente se ha realizado 3 veces  en Oslo, Noruega, una vez en Bruselas-Bélgica  y una vez en  Palma de Mallorca.

Todos los participantes, jurados  o conjuntos que no tienen residencia en el país anfitrión, deben contar con seguro de viajes / asistencia medica.  Eurocueca y la organización anfitriona, no se hará responsable de los gastos de  asistencia medica, reparación etc.   

 

IX DISCIPLINA:  

 

 Con la finalidad de mantener el prestigio que tiene EL CAMPEONATO MUNDIAL EUROCUECA a través de todo el mundo, durante todos los años que se ha efectuado,  nos reservamos el derecho de quitarle todas las garantías a cualquier miembro integrante de la Delegación Oficial, que incurra en faltas graves y no acate el programa establecido atentando contra el buen desarrollo del evento.

 

Considerando las malas experiencias, tomando en cuenta que de una vez  por todas debemos erradicar toda expresión  de agresividad verbal o física en cualquier evento que tenga relación en nuestra danza nacional u otro, se ha determinado  castigar el mal  comportamiento de las delegaciones  con la  suspensión total y de por vida a los participantes  ( bailarines) o representantes a  cualquier fase del campeonato mundial y se comunicara  dicho comportamiento a los  organizadores de los campeonatos existentes en el mundo.

 La organización no se responsabiliza en casos de enfermedades extremas por ser un Campeonato de alta competencia y gran esfuerzo físico, por lo tanto la participación en este, es de exclusiva responsabilidad de quienes lo hagan, desligando de toda responsabilidad a Eurocueca o a la organización anfitriona.

Lo mejor de lo nuestro a solo un Clic
Revista Chile a solo un clic

© 2009 -2016  Eurocueca.       Personalidad jurídica   -  Reg  nr: 995 367 564           Contacto:  ec@eurocueca.com

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
bottom of page