top of page

Este material pretende ser una  pauta para  los compatriotas  quienes serán invitados a jurar en nuestros campeonatos. 

Taller para jurados de Eurocueca

EVALUACIÓN DE LA CUECA EN CAMPEONATOS
 

La composición y las funciones del jurado están establecidas en las bases de cada campeonato.
 

La función del jurado implica la responsabilidad de una actuación dentro de las normas de la más elevada moral. El desempeño debe estar exento de todo partidismo, amistad o simpatía. La labor debe ser honesta y objetiva; el fallo debe ser reflejo claro de la observación profunda de la riqueza interpretativa de los participantes.
 

El jurado debe evitar ser influenciado por exhibiciones espectaculares que no lleven en sí un profundo y sano espíritu de participación. Debe buscar el trato más exquisito y respetuoso que resalte el valor intrínseco de la danza, como expresión del alma pueblo chileno.
 

El fallo debe desvalorizar el exhibicionismo dancístico, especialmente cuando no se respetan las formas tradicionales de la cueca o la complementación espiritual y coreográfica, que son las bases de esta danza de pareja.
El jurado no debe emitir opiniones o hacer comentarios acerca del desempeño de las parejas durante el desarrollo del evento. Los veredictos del jurado son inapelables.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Elementos tradicionales:
 

Mantener la cueca en su forma tradicional, no permitiendo argumentos que puedan interpretarse como ajenos a la danza, en tal sentido.
 

Elementos competitivos:
Tienen que ser fundamentados con la evolución lógica que ha tenido la cueca a través de los años y con los argumentos propios que usan los bailarines para participar en una competencia.

 

Otros elementos:
Exhibiciones espectaculares; inventos; malabarismos; transformaciones; espejo y sincronización.

 

Conclusiones:
Mantener los elementos tradicionales de la danza y a la vez aceptar aquellos elementos competitivos que no signifiquen la transformación de esta.
Eliminar definitivamente aquellos elementos viciosos que transformen la danza en una simple faena de trabajo sincronizado.​

EVALUACION  DE LA DANZA
 

Los jurados deben evaluar esencialmente la calidad expresiva y artística de las parejas en competencia. La expresión física de la danza es el reflejo de la riqueza espiritual que emana de la pareja, con todas las consideraciones que naturalmente caracterizan a un espectáculo artístico y lo diferencian de una manifestación popular auténticamente folklórica.
 

Los esquemas o planillas de evaluación comúnmente contienen elementos de evaluación, los que se aplican desde la etapa de invitación y paseo, continuando la calificación de cada una y todas las figuras coreográfica de la danza.

PUNTOS A EVALUAR SEGUN EL CRITERIO DEL JURADO
 

  • Naturalidad, seguridad, sencillez y tranquilidad en el modo de actuar durante el baile.

  • Elegancia, belleza y gracia en los movimientos.

  • Prestancia, distinción y liviandad en pasos y desplazamientos.

  • Ritmo,  armonía y proporción entre los movimientos y la música.

  • Gestos, movimientos y giros corporales amplios, medidos y seguros.

  • Creatividad y variedad en pasos y movimientos.

  • Exactitud y puntualidad en las evoluciones coreográficas.

  • Comunicación, entendimiento y unión de la pareja por medio de la conquista, que debe presentar el baile.

  • Expresión facial y corporal concordante con el sentimiento, la alegría y la picardía que caracterizan al baile.

  • Movimiento del pañuelo con gracia y elegancia, acorde con los desplazamientos y el ritmo.

  • Complementación física y expresiva, dominio del escenario.

  • Iniciativa del varón, delicadeza y femineidad en la dama.

  • Vigor, gracia, pureza y respeto por la danza.

  • También se califica la vestimenta. (Uso adecuado del traje de huaso y huasa o china).​

 

ALGUNAS OBJECIONES NO VALIDAS DEL JURADO
 

Movimientos de pañuelo: Se refiere a deslizar el pañuelo a ras de piso, bajarlo en las vueltas, pasarlo por detrás de la dama, cambiarlo de mano, etc. El Pañuelo es un accesorio de libre expresión, sólo debemos cuidar el usarlo con delicadeza, prestancia y respeto.
 

Movimientos de vestido y de manta:
 

A veces se objetan movimientos relativos a la expresión y/o estilo personal de la dama o el varón, según sea el caso. Los movimientos de vestido y manta están sujetos a reglas simples que son adquiridas en el momento de aprender la danza; y al igual que en el caso del pañuelo, debe estar presente el respeto por la pareja, por sí mismo, por la cueca y por la patria.
 

Copiar a los campeones: No es argumento válido, que el jurado se apoye en estos dichos, pues ni siquiera se puede establecer el origen de la supuesta copia. Es aconsejable si, resguardar la creatividad individual de cada pareja y bailarín, no creando patrones y estereotipos de la cueca.

EXIGENCIAS DE LA DANZA EN CAMPEONATO
 

La conquista: es la única alternativa interpretativa y además como secuencia en tres etapas, es decir, los tres pies condicionados al supuesto romance. Eso sí, debemos tomar en cuenta con quien estamos bailando, pues no tenemos los mismos sentimientos ante la madre o el padre que ante el esposo o esposa, o estos ante un hermano o hermana, amigos, conocidos o desconocidos; con todos debo bailar una cueca completamente distinta la una de la otra.  Si no es así y pongo el mismo vigor, expresión y coquetería en todas las cuecas que interpreto no estoy haciendo más que una actuación sin sentido.  Al padre, la madre, los hermanos, los amigos, conocidos o desconocidos, los puedo conquistar pero con un sentido, un sentimiento y un objetivo distinto.

Los criterios personales: sobretodo en el jurado, tienden a la predisposición a imponer gustos o preferencias que están lejos de la interpretación de los bailarines; es importante dejarlos fuera de todo juicio para poder llegar y mantener una transparencia con la altura y la dignidad que se requiere.

© 2009 -2016  Eurocueca.       Personalidad jurídica   -  Reg  nr: 995 367 564           Contacto:  ec@eurocueca.com

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
bottom of page