top of page

Corría el año 2010 cuando un grupo de chilenos residentes en Noruega, encabezados por Guillermo Cortés, tuvieron la idea de organizar un campeonato permanente de cueca, con el objetivo de estrechar los lazos con Chile.

La idea captó el interés de otros chilenos residentes, además de muchos europeos que quería conocer un poco más de nuestro país. Fue así como se comenzaron a desarrollar los primeros festivales de cueca en Noruega, todos con una masiva participación de parejas.

Este año, por primera vez, el festival se desarrolló fuera de Noruega, en Bélgica, donde hubo conjuntos folclóricos invitados, además de la participación de parejas extranjeras, lo que hizo transformar este festival en un verdadero mundial de cueca.

Los organizadores de Eurocueca ya planean la próxima cita en 2016, la cual se desarrollará en Mallorca, España, siempre con el objetivo de expandir nuestras tradiciones y acercarlas a quienes viven lejos de Chile, pero que lo sienten más cerca que nunca.

Acá les dejamos la entrevista a Guillermo Cortés y el equipo Eurocueca, para que conozcan un poco más de esta extraordinaria iniciativa.

 

¿Cómo y cuándo surge la iniciativa de crear Eurocueca?

Por décadas se han celebrado las Fiestas Patrias en Europa y con el objetivo de estrechar nuestros lazos, la idea de realizar un campeonato permanente de cueca, captó el interés primeramente de compatriotas, descendientes y paulatinamente de los nativos europeos el año 2010.  

La tarea era cómo captar la atención del europeo y de la misma forma promover a Chile. La adaptación de este campeonato, que ya es un festival, ha tenido una buena acogida. Estamos en vías de integración con campeonatos nacionales de danza, para incentivar con intercambios aún más a compatriotas dentro y fuera de Chile a que participen en las actividades que celebran nuestra tradición.

El concepto se ha expandido en nuestras colonias en el mundo y por supuesto a Chile, a través de los medios de comunicación, bailarines y artistas que han vivido la Eurocueca.

 

¿Cuál es su principal objetivo?

Eurocueca pretende internacionalizar la música y cultura chilena en Europa. Para lograr el objetivo desarrollamos festivales y campeonatos donde se refuerza la identidad, pertenencia y raíces de nuestras comunidades en el viejo continente y ya desde Eurocueca Mallorca 2016, proyectamos promover  nuestro turismo, productos y el atractivo económico de esta gran nación en nuestros portales online y luego exponer físicamente el mensaje de nuestro Chile  en Europa. 

 

¿En qué consiste esta iniciativa?

Hoy en día tenemos una plataforma cultural, una vitrina  en Europa en la cual se lucen bailarines, artistas  y excelentes  conjuntos nacionales, que no solamente irradian su etnicidad, sino que también entregan una invitación a un país que atrae por su diversidad y vitalidad. Eurocueca proyecta promover nuestros paisajes, producción y las posibilidades económicas que Chile brinda, enmarcados con nuestro folclore. En septiembre Eurocueca es y será el corazón de Chile en Europa.

 

¿Cómo ha sido la recepción en el viejo continente?

La  acogida del público  ha sido muy buena. La prensa internacional  también a presentado  gran interés,  mandando  a periodistas  y  fotógrafos a  cubrir el evento por completo. En  Noruega, el periódico capitalino Budstikka le dedicó una página completa al Eurocueca, destacando en su contenido el concierto que entregó la estrella del rockfolk chileno, Nano Stern, quien viajó exclusivamente invitado por nuestra organización. Aparte del interés periodístico internacional, el Mercurio de Chile y TVN, con su señal internacional, han brindado gran información sobre Eurocueca, haciendo llegar el mensaje de chilenidad  que ésta entrega, al millón de chilenos expandidos por el mundo.

 

¿Cuál es el balance de lo que han logrado hasta el momento?

Hasta la fecha  hemos realizado 4  festivales y hemos entregado bandas y pendones a 1 campeona europea y posteriormente a 8 parejas campeonas mundiales. En el Eurocueca 2013, participaron 12 parejas provenientes de diferentes ciudades de Europa. 

El Festival 2013 tuvo un éxito rotundo, donde la colonia se mostró feliz de poder reunirse a disfrutar de artistas de éxito internacional como los bailarines del Ballet Nacional de Noruega, los bailarines principales del Ballet Toteva Rapa Nui de Barcelona, exponentes internacionales de la danza y música de Isla de Pascua y, desde Gotemburgo, Suecia, el grupo folclórico Andes, que presentó diversas coreografías de la zona central.   

El 2014  entregamos los primeros campeones mundiales infantiles, mundiales juveniles de cueca huasa y los primeros campeones mundiales de cueca urbana en la historia de  nuestra danza nacional. 

 

El festival contó con la participación del reconocido artista chileno Nano Stern, quien dio un concierto aclamado por el público presente. Los artistas nacionales Manuela Paz y Diego Valenzuela  (Barcelona), presentaron sus últimos éxitos destacando por su voz y técnica musical. Desde Suecia llegó la banda pop Claxon y de Noruega el festival contó con la actuación de Felipe Alexis, conocido artista del programa Ídolo de TV 2.

 

El festival 2015 se realizó en Bruselas, capital de Bélgica. Fue la primera vez que el evento se llevó a cabo fuera de Noruega y contó con 2 conjuntos folclóricos provenientes de Chile, "Guitarras Elquinas" del  Valle de Elqui y "Las Pecadoras" de Melipilla.  

Otro hito histórico fue que por primera vez compitieron parejas de Chile con parejas del exterior, creando de esa forma un verdadero mundial de cueca. Fue una linda experiencia para  todos los que participaron. Un encuentro donde emociones y momentos inolvidables nos conectaron con  nuestra  cultura  chilena. El evento Eurocueca es abierto y a nadie se le negó la participación, como es nuestra tradición.

 

¿Qué objetivos tienen en el futuro?

Nuestro  objetivo es seguir  promoviendo la música  y nuestra danza nacional primeramente en el viejo continente a través de esta genial plataforma  que es  Eurocueca.  Es importante  que a esta cruzada de chilenidad internacional la sigan respaldando organizaciones gubernamentales, como son  Fondart, Dicoex y el Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Pretendemos buscar nuevas aristas, ideas y soluciones logísticas que motiven aun más a que nuestras colonias en el exterior reciban el regalo tradicional  y se integren a éste cada septiembre.

Las parejas cuequeras en el exterior  han disminuido, resultado de la poca emigración de compatriotas en las últimas décadas.  Uno de los grandes problemas que enfrentamos es que nuestros descendientes  prefieran  practicar  bailes más populares como la saya en  ves de nuestros bailes tradicionales de la zona central.

 

¿Qué novedades tendrá el mundial Eurocueca Mallorca 2016?

El clima de Mallorca en septiembre es bueno, lo que quizás hace que tengamos  el primer Eurocueca al  aire libre, abierto al público y transeúntes  que se encuentren cercanos a la famosa Catedral de las Palmas de Mallorca. Desde este escenario se abren vistas espectaculares hacia el paseo marítimo y a la bahía de Palma de Mallorca; se observa la fuente del Parque del Mar y el puerto deportivo con sus magníficos yates de lujo. El escenario donde tienen lugar conciertos y obras de teatro entre otras actividades al aire libre siempre acompañados por el Mar Mediterráneo. En septiembre de 2016 recibirá  nuestra música y danza nacional.

 

¿Cuál es su visión de nuestro baile típico y tradiciones desde el extranjero?

Chile es muy desconocido en el exterior en especial en Europa. A diferencia de la samba brasileña o el tango argentino, la cueca es totalmente desconocida, algo  que nos incentiva a promocionarla y por supuesto acompañada de lo que es la imagen país y sus tradiciones.

 

¿Cree que en Chile las valoramos y respetamos?

Sin lugar a dudas, somos orgullosos de ser chilenos  y nuestras tradiciones se valoran y respetan. Esto se refleja en la cantidad de gente que se dedica a cultivar la danza nacional, el rodeo y el gran trabajo que realizan las entidades gubernamentales, promoviendo en todos los segmentos de la nación en  el exterior. 

 

 

Mundial Euro Cueca

Maria San Martin y Manuel Vera, representantes de Coelemu - Chile en Eurocueca 2015  fueron  los vicecampeones mundiales de cueca.  El evento se llevo a cabo en Bruselas, Belgica.

Eurocueca: el corazón de Chile en el viejo continente

 

Este año, por primera vez, el festival se desarrolló fuera de Noruega, en Bélgica, donde hubo conjunto folclóricos invitados, además de la participación de parejas extranjeras, lo que hizo transformar este festival en un verdadero mundial de cueca.

© 2009 -2016  Eurocueca.       Personalidad jurídica   -  Reg  nr: 995 367 564           Contacto:  ec@eurocueca.com

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
bottom of page